Todos los beneficios del transporte terrestre

Nuestras Noticias Recientes

Blog Turístico

07

MAYO

Un camión pagaría hasta 150 euros por cruzar España tras la aplicación de los nuevos peajes.

¿Cuánto costarán los principales viajes? El viaje entre Madrid y Barcelona por la A-2 (610 kilómetros) costará entre 6,1 euros si se tiene en cuenta la previsión del gobierno (1 céntimo/km) y 24,4 euros

Leer Más

(estimación de la Acex de 4 céntimos/km). Por su parte, el viaje entre Madrid y Valencia (352 km.) tendrá un coste de entre 3,52 euros y 14,08 euros.Para trasladarse de Sevilla a la capital (558 kilómetros), un conductor deberá pagar entre 5,58 euros y 22,32 euros. De Madrid a La Coruña por la A-6 (593 kilómetros), un desplazamiento costará de 5,93 a 23,72 euros. Por último, de Madrid a Irún (421 kilómetros), el viaje tendrá un coste de entre 4,21 y 16,48 euros, mientras que la travesía entre Badajoz y Madrid (410 km.) valdrá entre 4,1 y 16,28 euros.Por otra parte, algunos viajes que ya se encuentran con tramos de peaje seguirán costando, en principio, lo mismo. Es el caso de los viajes entre Zaragoza y Barcelona por la AP2, donde el peaje tiene un coste de unos 33 euros. Entre Barcelona y Bilbao por la AP-2 y por la AP-68, el precio del peaje puede superar los 65 euros.En otras carreteras, viajes como el de La Coruña a Vigo costarán 16 euros en la AP-9. En 2020, ha desaparecido el peaje en la AP-7, entre Tarragona y Alicante y en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, algo que ahora queda en entredicho con el anuncio de nuevos peajes.

16

Abril

¿Sabes como afecta al transporte terrestre el coronavirus?.

El endurecimiento del estado de alarma por Coronavirus (COVID-19), ha hecho surgir diferentes dudas respecto a cómo afectan las nuevas medidas extraordinarias al transporte de mercancías.

Leer Más

La declaración del estado de alarma ha permitido la adopción de medidas que han conseguido alcanzar gradualmente el objetivo de disminuir la transmisión de la enfermedad y reducir al máximo el riesgo de colapso en las unidades de cuidados intensivos hospitalarios.La Organización Mundial de la Salud, (16 de abril de 2020), definió los principios a tener en cuenta a la hora de plantear el levantamiento de las medidas de desconfinamiento. Entre ellos, merecen especial atención por su relación con el ámbito de la movilidad y el transporte, la necesidad de minimizar los riesgos en lugares con alto potencial de contagio como lugares cerrados y lugares públicos donde se produce una gran concentración de personas; aplicando las medidas adoptadas a fin de continuar protegiendo la salud de las personas.De acuerdo con los artículos 4 y 14.1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el transporte de mercancías y viajeros debe seguir realizándose, en todo caso, con la debida protección de la salud.Estas son las últimas medidas de urgencia que ha llevado a cabo el Gobierno Español en su lucha contra el COVID-19 y que afectan directamente al transporte por carretera.

16

Abril

Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre.

En GRUPAJES TRANSREAL S.L. hemos establecido medidas preventivas para proteger la salud y el bienestar de nuestros clientes y el nuestro propio,

Leer Más

facilitando a nuestros empleados las medidas preventivas para mitigar el riesgo de contagio por coronavirus en nuestro centro.Consistiendo en el incremento la limpieza en las zonas comunes, desarrollo de medidas organizativas para asegurar el distanciamiento social y distribución de equipos de protección individual a los trabajadores.Nuestro compromiso es garantizar la cadena de suministro de nuestros clientes con el máximo esfuerzo y responsabilidad.